Reuniones
Algo de la Vida de Nuestro Grupo
Desde 1996, se han llevado a cabo diez reuniones
del Grupo Chileno de Usuarios de Horizonte, en diversas ciudades
del país. En cada una de ellas el grupo ha procurado
compartir experiencias, conocer la realidad de los demás
usuarios y, además, procurar una capacitación
y un soporte mutuos en un entorno cooperativo.
I. Reunión: Biblioteca Central. Universidad
Federico Santa María
Valparaíso, 21 de Junio de 1996
En esta reunión se procedió
a organizar formalmente el Grupo de Usuarios, escogiendo una
Coordinadora para encargarse de las comunicaciones y la organización
de las futuras reuniones del grupo. Dicha nominación
recayó en la bibliotecaria Sra. Lidia Ellis. También
se recibió a representantes de Macrotec Chile, con
quienes hubo un intercambio de ideas acerca del uso del sistema
Horizonte.
II. Reunión: Biblioteca de ENDESA
Santiago, 27 de Septiembre de 1996
En esa oportunidad, los usuarios ahí
reunidos acordaron redactar una carta, resumiendo sus experiencias
con el sistema Horizonte, sus problemas más apremiantes
respecto de sus proyectos de automatización y sus expectativas
de soporte a futuro. Dicha carta fue enviada a Ameritech Library
Services y a Macrotec México.
Además, se realizó un intercambio
de ideas y soluciones frente a problemas surgidos de la implementación
de Horizonte en las bibliotecas.
III. Reunión: Biblioteca Central.
Universidad Andrés Bello
Santiago, 6 de Diciembre de 1996
En dicha reunión se revisaron los
avances de las diferentes instituciones, y el comportamiento
del Grupo respecto de Macrotec y Ameritech, en cuanto a una
mayor interacción con quienes son, en definitiva, los
fabricantes del sistema de bibliotecas Horizonte.
Asimismo, se mostraron algunas rutinas de
detección y eliminación de virus en computadores
con OS/2, usando un software gratuito de McAfee. También
se mostró a los asistentes un procedimiento para bloquear
computadores con OS/2.
IV. Reunión: Centro de Extensión.
Universidad Diego Portales
Santiago, Abril de 1997
Dicha reunión fue el punto de partida
para determinar la necesidad de una mayor capacitación
en lenguaje SQL para la obtención de reportes elaborados
del sistema, debido a la poca variedad de reportes ofrecidos
por Horizonte. Se acordó que se solicitarían
a empresas de capacitación como SONDA cotizaciones
al respecto. Lidia Ellis ofreció consultar en el Departamento
de Informática de su Universidad la posibilidad de
un curso a la medida para bibliotecarios.
Más tarde, con la asistencia de representantes
de Macrotec, se analizaron algunas mejoras y adiciones de
la versión 4.1 del sistema.
V. Reunión: Biblioteca Central.
Universidad de Talca
Talca, 21 de Noviembre de 1997
En esta reunión se analizaron las
experiencias del Grupo con sus respectivas migraciones a la
versión 4.1, y los problemas surgidos en las diversas
áreas (catalogación, circulación, etc.).
Además, se realizó un intercambio
de soluciones a problemas comunes, la entrega de queries de
SQL para obtener reportes, análisis de la experiencia
de la U. de Talca en la configuración de marbetes,
la discusión de experiencias de uso de carné
de usuarios con código de barras y, finalmente, una
reflexión acerca del problema de la cantidad de licencias
SQL frente a la demanda real de estas.
VI. Reunión: Biblioteca de
ENDESA
Santiago, 24 de Abril de 1998
En esta oportunidad, se procedió a
reorganizar la estructura y el funcionamiento del Grupo de
Usuarios, quedando nombrada una Coordinación a cargo
de Héctor Aracena, y una SubCoordinación a cargo
de Iván Pérez U. Se crearon además comisiones
de trabajo, y se dio inicio a la creación de una página
WWW para el Grupo de Usuarios.
Más tarde, junto a los Directores
de Bibliotecas, se analizaron las implicancias de la separación
de Macrotec y Ameritech, en cuanto al soporte para los usuarios
chilenos. Dicha separación no se hizo efectiva, finalmente.
VII. Reunión. Biblioteca Central.
Universidad de La Serena
La Serena, Octubre de 1998
Día 1: Revisión de las tareas
y estados de avance de las comisiones del Grupo de Usuarios.
Intercambio de experiencias, soluciones y procedimientos frente
a problemas específicos. Presentaciones de algunos
clientes (U. Católica del Maule, U. Metropolitana y
U. Andrés Bello). Breve resumen de la experiencia de
la Biblioteca del Congreso nacional, institución que
suscribió contrato directamente con Ameritech y migró
hacia las versiones 5.x, en ambiente Windows.
Día 2: Curso de SQL para bibliotecarios,
a cargo de Héctor Aracena M., con el objetivo de mostrar
a los asistentes el concepto de base de datos relacional,
y los tres niveles de consultas que se utilizan básicamente
para obtener reportes del sistema.
VIII. Reunión. Biblioteca
Central. Universidad Católica del Maule
Talca, Noviembre 2001
En dos días de trabajo, se revisó
la estructura y potencialidades de la página web del
Grupo de Usuarios. Se procedió también a reorganizar
la directiva del grupo, siendo elegida Directora la señora
Lidia Ellis, de la Universidad Federico Santa María,
y Coordinador Nacional don Daniel González B., de la
Universidad Católica del Maule. En los aspectos técnicos,
se analizaron experiencias de migraciones a la versión
5.3, se estudió la implementación del Módulo
de Adquisiciones y, además, las funciones de Reserva
Anticipada. Finalmente, se revisaron utilerías e interfaces
de SQL, utilitarios para solucionar problemas de despliegues
e índices y, también, tablas útiles para
generar reportes más elaborados desde la base de datos.
IX. Reunión. Biblioteca Central.
Universidad Católica del Maule
Talca. Chile. 21 y 22 de Noviembre del 2002
En dicha reunión, que convocó
a dos tercios de las instituciones chilenas usuarias del sistema,
se eligió una nueva directiva y se reorganizaron cargos
y comisiones especiales de trabajo. Como Presidente del grupo
fue electo Héctor Aracena M., como Vice Presidenta
fue elegida la Sra. Lidia Ellis, y como Secretaria fue nombrada
la Sra. Sara Yusta M. Otras actividades realizadas versaron
sobre el análisis de los reportes estadísticos
del sistema Horizonte, la utilización de Excel y Access
como herramientas de reportes desde Horizonte, la revisión
de queries avanzados para extraer bibliografías con
ítemes, y el rescate de información histórica
de préstamos desde las tablas del sistema. Con el espíritu
de abarcar otras áreas aparte de las estrictamente
técnicas, se analizó la experiencia de la Universidad
Austral en la digitalización de documentos, y finalmente,
se realizó una reflexión acerca de los paradigmas
que subyacen en la "nueva tendencia" de los servicios
digitales en las Bibliotecas.
X.
Reunión. Biblioteca Central. Universidad Austral de
Chile
Valdivia. 21 al 22 de Noviembre del 2003
Dicha reunión hizo énfasis
en la revisión de la historia y los hitos más
importantes de la vida del Grupo, a fin de reorientar y dar
un nuevo impulso a su quehacer. También se revisaron
experiencias técnicas con el lenguaje SQL en la Universidad
de La Serena y el desarrollo de servicios de información
en Web sobre una base de datos Horizonte, en la Universidad
Católica del Maule.
La Directiva del grupo quedó conformada
por la Sra. Sara Yusta (U. de Magallanes) como Presidenta
del grupo, la Sra. Patricia Sepúlveda (U. de Talca)
como Vicepresidenta y la Srta. Cherie Araya (U. de La Serena)
como Secretaria.
Finalmente, la empresa Macrotec Chile realizó
una completa demostración de la versión 7.3
del sistema Horizonte, la más actual a nivel mundial
para el período 2003-2004.
XI.
Reunión. Biblioteca Central. Universidad de la Serena
Serena. 5 y 6 de Enero del 2006
Esta reunión se vio marcada por una
alta asistencia de administradores del sistema horizonte,
al igual que la incorporación de nuevas instuticiones
al grupo GUCHOS. Principalmente en la reunión se revisaron
experiencias de migración a la versión 7.4 de
horizonte y el nuevo Catálogo Electrónico HIP
4.1.
Macrotec Chile realizó una presentación
de los sistemas antes mencionados.
Finalmente se creo la nueva directiva del
grupo conformada por la Sra. Marie Louise Boré (DUOC-UC)
como Presidenta del grupo, la Sra. Virginia Figueroa (U. Diego
Portales) como Vicepresidenta y el Sr. Claudio Díaz
(Instituto Santo Tomás) como Secretario.
|